Se trata de unas vacaciones de temporada y esta familia de padres se enfrenta a muchas situaciones diferentes. Las estadísticas muestran que durante la temporada navideña hay un aumento del 20% en los accidentes infantiles, siendo los más comunes: quemaduras, asfixia, abrasiones, traumáticas craneoencefálicas (golpes en la cabeza), fracturas e intoxicaciones alimentarias.
Para el bienestar del descanso, el Dr. Felicitos Leal, docente de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud e integrante del Instituto de Pediatría del Hospital Zambrano Hellion, te brindamos algunos consejos para evitar accidentes que dejen una secuela en la salud del menor.
Cuando se va de viaje
Durante el viaje es muy importante tener un “hogar médico” y un “hogar dental”, si alguien le dice a alguien que conoce y que tiene acceso al expediente, que ante posibles incidencias, se le cobrará la distancia. y dando señales.
“Alguien necesita los datos para estar bien, porque sabrán, pueden reconocer enfermedades, y si envías una foto, puedes ayudar con la distancia, entonces no te irás de vacaciones con una caja fuerte si no tienes un médico”. o dentista en casa”, dijo el pediatra también sugirió que un seguro más alto o la compra de un seguro médico costará, y el costo de los accidentes en el extranjero aumentará según el país.
“No participe en actividades de alto riesgo cuando sabe que un profesional de emergencia está muy lejos”, aconsejó el Dr. Leal.
Según el Dr. Leal, una de las cosas a tener en cuenta al salir del viaje es si el viajero tiene alguna enfermedad o alergia, “si tiene alguna enfermedad, debe surtirla desde el lugar de origen, agregando suficiente medicamento con una jeringa o aplicador, y anticipan que probablemente no será fácil encontrar estos medicamentos en el destino”
Asimismo, el pediatra sugirió llevar un botiquín básico
Aerosol nasal para evitar dolores de oídos por cambios de presión durante el vuelo, vendas, gasas, alcohol, antibiótico, gotas para los oídos, ibuprofeno, paracetamol, crema antifúngica, inhibidor solar patente dermatológica, repelente de mosquitos, laxante, crema de baja potencia cortisona para quemaduras solares, tapabocas para oídos y gafas. Todo ello debe ir embalado en varias bolsas de plástico y selladas, evitando así derrames por presión (en caso de viaje en avión).
Como los hoteles no cuentan con un ambiente seguro para los niños, es muy importante mantener a los menores alejados de los balcones, las albercas y el mar y que siempre se les pueda ver para evitar accidentes” “principal causa de muerte de niños entre 1 y 4 años zambullirse en el agua, es importante que si el menor entró en todo momento por el portón de la alberca, se le entregó un chaleco de alta seguridad, el cual puede usar en los comercios”, dijo el doctor Leal, quien también descartó el uso de donas. y nadadores, y que no están a salvo.
Como recomendación, para evitar accidentes durante el período vacacional y/o en caso de fenómenos naturales, los niños a partir de los 3 años deben llenar los nombres completos de sus padres “Los niños deben aprenderse los nombres de sus padres, números de celular y el nombre de una persona que no vive en la misma ciudad para que el teléfono, en caso de que se pierda o sea un fenómeno natural”, enfatizó también hacer la pregunta antes de planear un viaje para niños “¿para quién es la libertad?”. , y que esta simple pregunta traerá muchas decepciones en el futuro.
En la casa
Los accidentes en el hogar son más frecuentes cuando el niño está solo o cuando los padres son conscientes del riesgo, que se reduce a medida que crece; según los expertos, el 20% de los niños se ahogan en menos de 20 centímetros de agua, como en la tina del trapeador, inodoro o bañera.
Una buena manera de prevenir accidentes en el hogar es evitar que se quede solo o al cuidado de otros niños menores de 12 años que no puedan hablar ni escribir; También recomendó restringir el acceso a medios como Internet, iPad, smartphone, Roku, por el alto contenido de imágenes y programas no aptos para menores.
Durante la época vacacional, es conveniente que el niño continúe con hábitos saludables de descanso y alimentación, además de actividades físicas y recreativas, que permitan su desarrollo y eviten descompensaciones.
Agregó que se deben considerar detectores de humo en cada cuarto, pasillo, sala y comedor y deben tener la misma forma, y se debe colocar un extintor en cada nivel de la vivienda para garantizar la salud del menor y la familia en todas las temporadas.
Tan importante como reservar un hotel o un vuelo, se toman ciertas medidas preventivas para disfrutar al máximo de los periodos vacacionales. La imitación es la única forma de garantizar que los niños aprendan a cuidar y prever condiciones peligrosas.